farmaco.es.

farmaco.es.

Antihistamínicos seguros para niños y bebés

Tu banner alternativo

Antihistamínicos seguros para niños y bebés

A menudo, los padres se preguntan cuáles son los antihistamínicos seguros para sus hijos cuando presentan síntomas alérgicos. Las alergias pueden ser un problema común en la población infantil y, en muchos casos, pueden interferir con la calidad de vida de los niños y de su familia. La buena noticia es que hay varios tipos de antihistamínicos que pueden ser seguros y efectivos para tratar los síntomas de las alergias en niños y bebés.

Antes de explorar los diferentes tipos de antihistamínicos disponibles, es importante entender cómo funcionan estos medicamentos y cómo pueden ayudar a aliviar los síntomas de las alergias. Los antihistamínicos son un tipo de medicamento que bloquea la acción de la histamina, una sustancia química producida por el cuerpo en respuesta a una alergia. La histamina es la responsable de muchos de los síntomas alérgicos, como la picazón, la inflamación y el goteo nasal. Al bloquear la acción de la histamina, los antihistamínicos pueden disminuir y prevenir los síntomas de las alergias.

Hay dos tipos principales de antihistamínicos: los de primera y los de segunda generación. Los antihistamínicos de primera generación han estado disponibles por más tiempo y pueden causar más sedación y otros efectos secundarios, como la sequedad de boca, que los antihistamínicos de segunda generación. Los antihistamínicos de segunda generación son más nuevos y se han desarrollado para ser más específicos y selectivos para bloquear la acción de la histamina y causar menos efectos secundarios.

En general, los antihistamínicos de segunda generación se recomiendan más comúnmente para su uso en niños y bebés debido a su menor probabilidad de causar efectos secundarios sedantes y otros. A continuación, se describen algunos de los antihistamínicos más comúnmente recomendados para niños y bebés.

Cetirizina

La cetirizina (también conocida como Zyrtec) es un antihistamínico oral de segunda generación que se ha demostrado que es seguro y eficaz para su uso en niños mayores de seis meses. Se puede utilizar para tratar síntomas como la picazón, el goteo nasal y la congestión asociados con la rinitis alérgica estacional o perenne y la urticaria crónica idiopática. La dosis recomendada de cetirizina depende de la edad y el peso del niño y puede variar de 2,5 mg a 10 mg una vez al día.

Loratadina

La loratadina (también conocida como Claritin) es otro antihistamínico oral de segunda generación que se considera seguro y eficaz para su uso en niños mayores de dos años. Se puede utilizar para tratar síntomas similares a los tratados con cetirizina. La dosis recomendada de loratadina también depende de la edad y el peso del niño y puede variar de 5 mg a 10 mg una vez al día.

Fexofenadina

La fexofenadina (también conocida como Allegra) es otro antihistamínico oral de segunda generación que se considera seguro y eficaz para su uso en niños mayores de dos años. Se puede utilizar para tratar síntomas similares a los tratados con cetirizina y loratadina. La dosis recomendada de fexofenadina también depende de la edad y el peso del niño y puede variar de 30 mg a 180 mg una vez al día.

Levocetirizina

La levocetirizina (también conocida como Xyzal) es un antihistamínico oral de segunda generación que se ha demostrado que es seguro y eficaz para su uso en niños mayores de seis meses. Se puede utilizar para tratar síntomas similares a los tratados con cetirizina, loratadina y fexofenadina. La dosis recomendada de levocetirizina también depende de la edad y el peso del niño y puede variar de 1,25 mg a 5 mg una vez al día.

Es importante hablar con el pediatra antes de dar cualquier antihistamínico a un niño o bebé para asegurarse de que se utilice una dosis segura y efectiva para el problema específico. También es importante ser consciente de los posibles efectos secundarios de cada antihistamínico y monitorizar a su hijo para detectar cualquier síntoma frecuente. Algunos efectos secundarios comunes de los antihistamínicos pueden incluir somnolencia, sequedad de la boca, irritabilidad y dolor de cabeza.

En conclusión, hay varios antihistamínicos seguros y efectivos disponibles para tratar los síntomas de las alergias en niños y bebés. Los médicos y los padres deben trabajar juntos para seleccionar el antihistamínico adecuado y asegurarse de que se utilice una dosis segura y efectiva. Con los antihistamínicos adecuados y la monitorización adecuada, los niños con alergias pueden disfrutar de una mejor calidad de vida y alivio de los síntomas.